¡En este experimento los más pequeños descubrirán la electricidad estática usando su propio cuerpo! Aquí, el frotar no va a acabar…¡y sus pelos se elevarán!
Edad: A partir de los 3 años.
Temporalización
- Tiempo de preparación previa: 30 minutos para conseguir los materiales propios del experimento (suele haberlos en todas las escuelas).
- Tiempo de desarrollo: 30 minutos más o menos.
Riesgo (numerada del 0 al 3): 0, al no haber ninguna sustancia nociva ni riesgo ni peligro de ningún tipo.
Recursos:
- Materiales: globos y folios en la actividad principal. Las variantes requieren otros como peines y bolígrafos.
- Espaciales: el propio aula.
- Humanos: la maestra y el apoyo (si hay que ayudar a hinchar los globos).
Presupuesto orientativo: 3€ (¡Baratito!)
Objetivos didácticos
- Aprender el concepto de electricidad estática y cómo crearla
- Fomentar el gusto por las ciencias
Desarrollo
- Preparación: Colocamos las mesas del aula de manera que formen una sola en el centro. Dejamos los folios en un lado y los globos sin hinchar en otro.
- Procedimiento:Sentados los niños en la zona de Asamblea, la maestra les introducirá en la actividad a través de una serie de preguntas como:
- ¿Sabéis lo que es la electricidad?¿Y la electricidad estática?
- ¿Os ha dado calambre alguna vez algo o alguien?
- ¿Al peinaros se os ponen los pelos de punta?
A continuación, y tras las diversas respuestas de los alumnos/as, se acercarían alrededor de las mesas de manera que todos/as tengan acceso a la mesa y puedan ver con claridad.
Se les repartiría una folio a cada uno/a para que comiencen a cortarlos en trocitos con sus manos, de manera que tengan un montoncito propio de papelitos. Después se les repartiría un globo y comenzarían a hincharlos (este paso es para que practiquen puesto que lo más probable es que no consigan hincharlos). Los inflamos poquito para que no haya riesgo a que se exploten (otra alternativa es usar un globo común que manipule la maestra).
Ahora es el momento de frotar y frotar…cada uno con su globo comenzará a frotarse en su cabecita (para mayor efecto) o en su ropa (si es lana mejor) para luego pasarlos por encima de los papelitos y…¡Tachán! Se hizo la magia, electricidad estática.
Posibles variantes:
- Con los mismos globos, frotando en la ropa, pasarlos por la cabeza del compañero y descubrir cómo sus pelos suben.
- Con un bolígrafo (cuidado que jugando se pueden hacer daño), realizando los mismos pasos que en la actividad principal, en sustitución al globo.
- Usando un peine, realizando la rutina de peinarse y comprobar cómo sus pelos suben también.
Explicación científica:
La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables.
Conclusiones
Es una actividad súper sencilla a la par que vistosa. El hecho de que los niños/as sean creadores de electricidad les da mucha alegría y entusiasmo, al verse inventores de algo. Al ser materiales cotidianos, seguro que lo enseñarán en casa por lo que no cabe duda que el aprendizaje se da si o si. No es una actividad creadora de muchas dificultades u obstáculos a la hora de prepararla o realizarla, y los resultados, en mayor o menor medida, son patentes.
Nombre y apellidos/Pseudónimo
McM
Referencias: Idea desarrollada a raíz del siguiente vídeo, ¡muy ilustrativo!