RESUMEN: Actividad con 10 niñ@s del primer ciclo de infantil. Fue un taller de manipulación con hielo, así ellos observarían los dos estados del agua, sólido y líquido, y descubrían a su vez lo frio que puede llegar a estar las cosas. Manipularon con el hielo hasta que este se deshizo, jugaron con él, lo chuparon… la verdad es que disfrutaron mucho y fue una satisfacción verles.
EDAD: 7 meses y el año y medio.
TEMPORACIZACIÓN:
Tiempo de preparación : 5 minutos
Tiempo de desarrollo: 10 minutos
RIESGO: Del nivel 1 puesto que el adulto tiene que estar en continua observación directa con los niños para evitar que los niños se atraganten con la manipulación del hielo si se lo lleva a la boca.
RECURSOS MATARIALES: cubitos de hielo y cuencos para darles a cada uno su hielo.
RECURSOS PERSONALES: 2 educadoras
PRESUPUESTO: 0 EUROS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Fomentar la cooperación en grupo.
Trabajar la coordinación ojo-mano.
Aprender nuevos conceptos propios de la actividad ( sólido, líquido, frio…)
DESARROLLO: La disposición del aula será sentar a los niños en círculo o semicírculo para así poder observar a todos. Se les dará un cuenco a cada uno y se depositara en él un hielo. Se les dejara libertad para que ellos lo manipulen como quieran, siempre y cuando este el adulto supervisando que no haya ningún peligro. Mientras tanto les explicamos lo que va ocurriendo con el hielo y por el estado en el que va pasando.
CONCLUSIONES: Es importante la atención de 2 personas sobre todo con niños tan pequeños. Es recomendable hacerlo cuando ya empiece el buen tiempo puesto que al estar ellos solos manipulando el hielo se mojan y si es invierno habrá que cambiarles, por eso es preferible hacerlo cuando haga buen tiempo porque en el caso que se mojaran no habría problema a no ser que se empararan…Una variable podría ser utilizar la manipulación con yogur, gelatina o papilla para el aprendizaje de diferentes sabores y trabajar solo el estado líquido.
NOMBRE: Lorena Matias Barranco
REFERENCIAS: Es una actividad que se nos ocurrió para que los niños tuvieran en cuenta el estado de las cosas y entendieran porque en invierno hace frio y en verano calor, tomando como medio el hielo para observar su cambio.