Hallazgo único: Encuentran en Dinamarca un tesoro con monedas árabes del siglo XI
Se trata de unas 250 monedas de oro y plata que fueron enterradas alrededor de 1080, según estiman los científicos del Museo Bornholms, donde los afortunados aficionados llevaron su hallazgoLDSJ.
DONDE SE ENCUENTRA: En Dinamarca, nunca se ha encontrado dinares de oro en los tesoros de los vikingos.
HISTORIA: Entre las monedas hay algunas únicas: dinares de oro de Egipto y Túnez acuñados en 1040 y 1060, respectivamente, en los tiempos del califato fatimí que gobernó el Norte de África del año 909 a 1171.
El hallazgo de estas dos monedas es único. En Dinamarca nunca hemos encontrado dinares de oro en los tesoros de los vikingos”, señaló René Laursen del museo Bornholms.
Muestras únicas se encontraban entre las 250 monedas antiguas que se encuentran en Bornholm
Después de horas y horas de búsqueda por el barro con los detectores de metales, los arqueólogos aficionados Frank Pelle y Bent Gregersen hicieron el descubrimiento de la vida en un campo arado en Bornholm a principios de abril.
Los dos afortunados buscadores de oro encontraron un antiguo tesoro vikingo de oro escondido en el suelo.
“Fue una sensación increíble, porque habíamos buscado durante cientos de horas sin suerte”, dijo Pelle Ekstra Bladet.
Mil años de tesoros….
Después de estudiar los rayos X de las muestras de tierra recogidas, Bornholms Museum, el museo arqueológico local estima que el tesoro de 250 monedas de oro y plata, fue enterrado en el suelo en los años 1080.
Algunas de las monedas fueron traídas a Dinamarca desde Egipto y Túnez, y son extremadamente singular.
“Eso incluye dos dinares de oro árabes acuñadas en 1040 en Egipto y en Túnez en 1060 durante la dinastía fatimí, respectivamente”, dijo René Laursen de Bornholms Museo.
“Ambos son descubrimientos únicos. Nunca hemos encontrado dinar de oro árabe en un tesoro vikingo en Dinamarca.”
Las monedas de oro, que en su mayoría permanecen en un terrón de tierra, se encuentran actualmente en exhibición en Bornholm, pero pronto se trasladaron al Museo Nacional de Copenhague para ser totalmente extraído de la tierra y limpiado.
FUENTE: noticia del país.
AUTORA: Belén García Barbudo
3º de INFANTIL (MAÑANA)
3A-13-14